LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Por: Vera Tarrillo, Nely Dayani
Cada 28 de Julio todos los peruanos celebramos la independencia del Perú que gracias a las incursiones de San Martín y Bolívar, con la posterior victoria de la batalla de Ayacucho conformaron un proceso complejo de liberación del último virreinato que quedó en América bajo el dominio español. el 28 de Julio de 1821 el general José de San Martín proclama la independencia con las célebres palabras “desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defiende” ¡viva el Perú ! ¡Viva la libertad! ¡Viva la Independencia! Pero la pregunta que nos hacemos todos es, ¿Cuál es la importancia de la independencia? ¿Qué consecuencias en el tiempo tuvo? ¿Por qué no podemos ser aún independientes?
Montoya, G (UNMSM) nos dice que, durante la época colonial, los peruanos originarios estábamos dominados por el imperio español. Saber cómo fue la independencia nos permite identificar quienes lucharon por nuestra patria y nos da a entender cómo los peruanos empezamos a construir un gobierno con y para nuestra propia gente.
Para Contreras, C (2007) esta proclamación no significó el logro efectivo de la independencia, puesto que ocurrió en medio de una guerra contra los realistas que todavía habría de prolongarse por varios años más, tuvo un fuerte valor simbólico, tanto porque el lugar de la proclamación había sido el símbolo del poder español en el país.
El papel de los sectores indígenas en el proceso de independencia del Perú nunca ha sido del todo claro. Para algunos historiadores los sectores indígenas no tuvieron mayor participación en el proceso, pero para otros los sectores indígenas fueron los auténticos patriotas cuya inalterable lealtad a la causa de la independencia se contrapuso a la actitud dubitativa exhibida por las élites entre 1808 y 1824. (Huerta , S)
Hemos podido notar cómo hemos avanzado después de los sucesos que antecedieron a la proclamación de la independencia del Perú, la participación de distintos agentes sociales en todo el proceso y cómo influyen en nuestra sociedad actual, todos nosotros debemos aprender a valorar y apreciar el sacrificio y esfuerzo que realizó San Martín junto con Simón Bolívar, lucharon por nuestra patria para que el Perú sea libre del abuso que venía sufriendo, sin embargo, en la actualidad aún vemos casos de desigualdad y abusos hacia personas vulnerables.
Bibliografía:
Un saludo cordial compañera, después de haber terminado de leer sobre tu tema me gustaría recalcar algunos aspectos que según mi criterio hicieron un poco de falta.
ResponderBorrarEn primer lugar, aunque se mencionan las incursionen de San Martín y Simón Bolívar, así como la declaración de la independencia del Perú, sería útil ampliar la mención de más eventos como los causantes o antecedentes de que estos dos personajes tomen la decisión de levantarse en armas.
En segundo lugar, también sería una buena idea proporcionar el contexto de sus batallas y como estos llegaron a aliarse en mutuo acuerdo para apoyar la liberación del Perú.
Mencionas sobre la proclamación, pero considero que podrías ver sobre la importancia estratégica, la razón por la que San Martín y Bolívar consideraban al Perú un sitio de importancia estratégica y siguieron luchando a pesar de que sus respectivos países ya habían proclamado su independencia.
Espero mi crítica haya sido constructiva, te ayude y sea de tu agrado, ten una buena noche.