SURGIMIENTO Y CAÍDA DE SENDERO LUMINOSO
Por: Leonardo Fabricio Miranda Valenzuela
En la época de 1970 en el Perú surgió lo que hoy en día conocemos como sendero luminoso, este fue fundado con la finalidad y el objetivo de proyectarse de forma política, esta tarea se iba a preparar de la siguiente manera iba a ser una labor de largo plazo y directiva, la cual consistía en tomar barrios y barriadas como bases de la resistencia, algunas personas los apoyaron y cómo surgió esto bueno ellos hicieron ver a las personas la situación en la que se encontraba el país haciéndoles ver el atraso, miseria, exclusión y las injusticias que se daban, esto fue procesado y reflexionado por las personas las cuales no dudaron en apoyarlos haciendo que poco a poco se lograra expandir por el Perú.
Sendero Luminoso fue aquel que desato el terrorismo en el Perú también llamado conflicto armado interno, este a su vez trajo consigo problemas no solo internos si no externos ya que estos atentaban contra el orden democrático en el Perú y los demás países aliados no querían meterse u apoyar a un país con este tipo de problemas así que se abstuvieron en ayudar. Hubo un ejército llamado “Ejército Guerrillero Popular” este era el ejército militar que se encontraba a favor de Sendero Luminoso, este estuvo vigente hasta la captura de su líder Abimael Guzmán en 1992 durante la Operación Victoria en la cual el Grupo Especial de Inteligencia el GEIN. , el cual realizo un allanamiento en una casa donde él se encontraba desde ese entonces solo ha tenido actuaciones esporádicas. Sendero Luminosos a su vez ha sido duramente criticado por sus acciones las cuales algunas de ellas eran muy violentas o llegaban a ser hasta sangrientas como lo es la cuota de sangre la cual esta consistía que el militante debe de dar su vida por la revolución y la La ideología que tenían los líderes, algunos actos que realizaron los de Sendero Luminoso eran violencia aplicada contra campesinos , dirigentes sindicales , autoridades elegidas popularmente e incluso oponentes políticos en la izquierda, así como paros armados, ataques a los bienes privados e infraestructura nacional, etc.
Según Heise.M (2020) El Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, fundado en 1970 bajo el liderazgo de Abimael Guzmán Reinoso, entre los años 1980 y 1992 buscó tomar el poder en Perú e instaurar un sistema socialista, a través de las tácticas. terrorista y guerrillera. En este contexto, la agrupación ejerció la violencia de manera sistemática tanto en zonas rurales como urbanas, logrando ejercer control territorial y suplantar el poder de las autoridades, sin embargo, su proyecto insurgente fracasó.
Daniela F (2015) Dice La intención del presente trabajo es analizar la existencia de dos tipos de Sendero Luminoso –organización armada del maoísta Partido Comunista del Perú–, que coexisten en la actualidad en el escenario peruano, cada uno con una posible estructura, una lógica y distinta bajo un área de acción territorial y política definida. Las características peculiares de estos grupos provienen de la necesidad de realizar un examen exhaustivo, a fin de diferenciar los marcos de acción y los objetivos respectivos.
Y, por último, Bonilla H (1974) Este artículo está destinado al examen de las peculiaridades de la violencia en el Perú mediante el análisis de la experiencia de Sendero Luminoso. En función de ese objetivo, el trabajo contiene tres partes. En la primera se coloca la violencia de los ochenta en una perspectiva histórica que la hace comprensible. En la segunda, se describe y se analiza el ascenso y el ocaso de Sendero. En la tercera, a manera de conclusión, se exploran las alternativas políticas del Perú actual y el lugar de la subversión armada.
En conclusión, cuando llego Sendero Luminoso al Perú este al querer tomar el poder político realizó acciones deplorables he hecho cosas las cuales destruyeron más al Perú, este suceso fue una de los más marcantes en la historia del país ya que en realidad nos condenó aún más y se derramo sangre de inocentes por las puras.
Bibliografía:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9123822
Buenas noches compañero Leonardo Fabricio Miranda Valenzuela.
ResponderBorrarAcabo de leer tu ensayo de sendero luminoso, me agrado como desarrollaste el tema del surgimiento y caída de este, pero sentí la información sin continuidad y desordenada( incluyendo el tema del tamaño de la letra) del resto. Además considero que profundizaste más en el tema social y militar (hablando de las muertes que produjo y grupos armados que surgieron ) y habiendo el aspecto político que quedo como una mención o las influencias que dieron la idea de un estado nuevo e igualitario) . Recalco que esta bien tomar influencia de autores pero me hubiera gustado que hubieras dado tu opinión más extendida.
Espero que mi critica te ayude a mejorar estos aspectos.